18/06/2012 17:35
El gigante empresarial Google vuelve a publicar este lunes las peticiones realizadas por diferentes Gobiernos en todo el mundo, principalmente de EE.UU., para que censuren algunos contenidos de sus servicios, la mayoría datos políticos, y entreguen información sobre sus usuarios a las autoridades.
Según el informe de la empresa de Internet, los últimos seis meses de 2011, han recibido más de mil solicitudes de diversas autoridades para retirar al menos 12.000 contenidos, aproximadamente, una cuarta parte más que la solicitada el primer semestre del año pasado; “una tendencia alarmante”, ha declarado el analista de la política del buscador, Dorothy Chou.
"Lo que llevamos viendo durante los dos últimos años ha sido preocupante, y lo de hoy no es diferente", ha agregado Chou, a la vez, ha destacado que en la mayoría de los casos no han tenido otra opción que ejecutar las peticiones.
España, Brasil, Canadá, Paquistán, Polonia, Tailandia, Turquía y el Reino Unido son algunos de los países que no tienen tendencia a la privación de la libertad de expresión, mientras el 42% de las peticiones las hizo EE.UU. y todas fueron respondidas.
Las autoridades españolas pidieron el retiro de 270 enlaces de diferentes fuentes y periódicos que criticaban a figuras públicas, incluidos alcaldes y responsables judiciales.
El buscador estadounidense Google es el resultado de la tesis doctoral de Larry Page y Sergey Brin (dos estudiantes de doctorado en Ciencias de la Computación de la Universidad de Stanford).
mrk/nl/nal
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada