
La historiadora María Victoria Martínez Rodríguez, ganadora del IV Premio de Investigación Fermín Bouza Brey convocado por el ayuntamiento de Ponteareas en el año 2006, denuncia que ese ayuntamiento continúa incumpliendo las bases estipuladas en la convocatoria del premio. El actual goberno municipal se niega a abonar los 1500 euros que restan del premio en metálico y rechaza la publicación del trabajo vencedor titulado “A muller no franquismo. A Sección Feminina en Ponteareas, 1936-1955”, ya terminado y en poder del ayuntamiento de Ponteareas desde febrero de 2009.
El gobierno que preside Salvador González Solla ya había tardado 18 meses en abonar los primeros 500 euros que financiaban el proyecto de investigación ganador, solo entregados cuando la historiadora María Victoria Martínez Rodríguez hizo público en los medios de comunicación el impago del proyecto, lo que provocó el retraso de año y medio en el inicio de la investigación.
Se da el caso que ya en la anterior convocatoria, la del III Premio de Investigación Fermín Bouza Brey, el ganador, el historiador Ángel Rodríguez Gallardo, sufrió serios problemas para cobrar los 2000 euros totales del premio, además de obstáculos en su investigación, en este caso centrada en la represión franquista en Ponteareas durante la guerra civil. Esos obstáculos se centraron en restricciones en el acceso a la documentación del archivo del ayuntamiento de Ponteareas o en el desinterés para la publicación de la obra ganadora de la que tuvo que ocuparse el propio historiador.
Desde la Asociación da Memoria Histórica do 36 de Ponteareas, de la que la ganadora es socia y miembro destacado, entendemos que son los temas tratados en los proyectos ganadores (la represión franquista, la Falange femenina y la dictadura franquista) los que impiden que el ayuntamiento de Ponteareas incumpla las bases de la convocatoria, que implica la entrega total de 2000 euros y su responsabilidad en la publicación del trabajo ganador. En el caso del trabajo de María Victoria Martínez Rodríguez se podría conocer por primera vez a nivel galego cuáles son las estructuras organizativas del falangismo femenino en el ayuntamiento de Ponteareas y, por extensión, en la provincia de Pontevedra.
Aparentemente no es un problema de dinero, ya que la concejalía de Cultura del PP inviste significativas cantidades de dinero tanto na organización de festejos desmedidos, como en la publicación de obras sobre el patrimonio cultural local, sino un problema de verse en la obligación como representantes públicos de cumplir con las bases de un premio que ellos mismos convocaron, que fue concedido por unanimidad por representantes del ayuntamiento y por destacadas personalidades académicas y que, sobre todo, les coloca frente al análisis histórico y técnico de una organización (la Sección Femenina de Falange) que es el precedente ideológico de muchos de los militantes y de las militantes de su partido.
Ángel Rodríguez Gallardo
Presidente da Asociación Memoria Histórica do 36 de Ponteareas
El Col·lectiu Republicà del Baix Llobregat es solidaritza amb la historiadora i la seva associació i mostra el seu rebuig davant la conducta d'un ajuntament conegut pels seus tics feixistes, on encara seuen a les cadires gent que lluny de condemnar el franquisme amb les seves pràctiques fan apologia d'aquest com dignes hereus del dictador.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada