dimarts, 28 d’octubre del 2014

AL PRESIDENTE DE COLOMBIA POR LA INTEGRIDAD DE JOSÉ ARISTIZÁBAL

Adhesiones hasta el jueves 30 a las 12 horas en: info@observatorioadpi.org

Declaración conjunta:
Organizaciones Internacionales exigen garantías de protección para la integridad física y moral de José Aristizábal y de todas las personas defensoras de Derechos Humanos y trabajadores por la Paz de Colombia


Barcelona, 24 de octubre de 2014


Señor JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
Presidente de la República de Colombia
Bogotá D.C.


Señor Presidente, la Paz en Colombia está siendo amenazada.

El día de ayer fuimos notificados de las amenazas, provenientes del grupo paramilitar “Comando Central – Águilas Negras”, contra la vida de 99 personas defensoras de Derechos Humanos y trabajadores por la Paz de Colombia. En esta lista se encuentra el señor José Aristizábal García, Coordinador del Observatorio del conflicto armado y el posconflicto de la Corporación Nuevo Arco Iris y Fernando Hernández, Director ejecutivo de la misma.

En la carta pública “No bastaron 11 años de exilio” dirigida a usted y al Fiscal General de la Nación, José Aristizábal denuncia que: “[…] ayer tarde entregaron aquí mismo, en la recepción de la oficina, un sobre que contiene otra amenaza. Es del grupo Comando Central – Águilas Negras. En ella amenazan de muerte a 99 hombres y mujeres entre quienes estamos Fernando Hernández, Adolfo Bula y yo. Aún no llevo tres meses de haber regresado a Colombia. Y no fue suficiente que pasara once años lejos del país, en España y Catalunya, para que otra vez me vuelvan a amenazar […] Nunca me imaginé que esos heraldos de la muerte tomaran nota tan rápido de este regreso. Que no me dejaran casi ni llegar.”

Como es de conocimiento público, José Aristizábal  estuvo exiliado en España a causa de amenazas contra su vida provocadas por su participación, en 1994, en el acuerdo de paz llevado a cabo entre la Corriente de Renovación Socialista y el Gobierno Nacional, en el que éste último se comprometió a establecer un esquema de protección y seguridad para los firmantes del mismo.  José  Aristizábal no sólo continuó su incansable trabajo por la paz en Colombia sino que, además, junto con el tejido social catalán, trabajó por una sociedad más justa en esta parte del mundo. Todos los que firmamos esta carta tuvimos el placer de compartir con él diferentes espacios de fraternidad y de solidaridad con organizaciones sociales, comunidades campesinas e indígenas de Colombia. Durante los últimos años, José coordinó el Observatorio por la Autonomía y Derechos de los Pueblos Indígenas en Colombia (Observatorio ADPI) y participó de diversas iniciativas que buscan la transformación social en Catalunya.

Los abajo firmantes –organizaciones no gubernamentales e instituciones políticas del Estado español, y amigos y amigas de José Aristizábal – expresamos nuestra  profunda indignación y preocupación por esta situación. Nos alarma que en medio del proceso de paz, que respaldamos como defensoras y defensores de la vida y los derechos humanos, existan estructuras criminales que operan impunemente y mantengan bajo la mira de sus armas a quienes han apostado por la palabra como principal forma de acción política. ¿Cómo será posible lograr la paz si quienes trabajan por ella son objeto de amenazas e intimidaciones? Exigimos que se reactiven de manera urgente las garantías plenas de protección física y moral para José Aristizábal, en virtud del compromiso que adquirió el Estado colombiano en el nombrado acuerdo de paz de abril de 1994. Asimismo exigimos que se garantice la protección de Fernando Hernández, los investigadores de la Corporación Nuevo Arco Iris (CNAI) y las organizaciones y personas amenazadas que figuran en dicha lista. Sin garantías plenas para la participación política y social nunca conseguiremos la tan anhelada paz.



Firman:

Alternativa, Intercanvi amb els Pobles Indígenes
Associació AQUA Tarragona
Asociación Catalana por la Defensa de los Derechos Humanos
Associació Dona i Drets
Candidatura d’Unitat Popular - CUP
Colombia en Pau
Colectivo Maloka
Col·lectiu Republicà del Baix Llobregat
Comisión de Defensa de los Derechos de la Persona del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona
Esquerra Unida i Alternativa – EuiA
Fundació Autònoma Solidària, UAB– FAS
Grup de Recerca sobre Exclusió i Control Socials de la Universitat de Barcelona - GRECS-UB
Grup de Treball Etnografia dels Espais Públics de l’Institut Català d’Antropologia - GTEEP-ICA
Iniciativa per Catalunya Verds – ICV
ÍTACA - Organització Internacionalista dels Països Catalans
Juristes Solidaris
La Ciutat Invisible
Mujeres Pa’lante
Observatorio por la Autonomía y Derechos de los Pueblos Indígenas en Colombia
Observatori d’Antropologia del Conflicte Urbà - OACU
Socialismo Revolucionario
Taula Catalana per la Pau i els Drets Humans a Colòmbia, formada por:
-Ajuntament de Lleida
-Associació Catalana per la Pau
-Comissió Catalana d'Ajuda al Refugiat
-Consell Nacional de la Joventut de Catalunya
-Cooperacció
-Entrepobles
-Fons Català de Cooperació al Desenvolupament
-Fundació Desenvolupament Comunitari
-Fundació Pagesos Solidaris
-Fundació Pau i Solidaritat – CCOO
-FundiPau
-Intersindical-CSC
-Justícia i Pau
-Lafede.cat - Organitzacions per a la Justícia Global
-Lliga dels Drets dels Pobles
-Moviment per la Pau – MPDL
-Oxfam Intermón
-Sindicalistes Solidaris - UGT



Con copia a: Fiscalía General de la Nación; Ministerio del Interior; Unidad Nacional de Protección ;Oficina del Alto Comisionado de Paz; Defensoría del Pueblo de Colombia; Consulado de Colombia en Barcelona; Embajada de España en Colombia; Embajada de Colombia en España (Madrid); Síndic de Greuges de Catalunya; Defensor del Pueblo de España.