dilluns, 4 de juny del 2012

CHARLA ANTIMONÁRQUICA DE IÑAKI ANASAGASTI EN CORNELLÀ DE LLOBREGAT.



Joan Tardà presenta a Iñaki Anasagasti como un político valiente que en solitario denunció la monarquía, porque hace falta valor y comenzó con una anécdota: 2004, el rey caza un oso en Rumania y se desata la polémica en ese país denunciada por los ecologistas. Tardà habla con Labordeta al que define como íntegro, de izquierdas y republicano, y le insta a hacer una pregunta sobre la cuestión en el Congreso a lo que Labordeta le contesta: ¡quieres que me maten en Zaragoza!, y les cedió el honor a Esquerra de hacer la pregunta de marras. 

Anasagasti empezó su intervención agradeciendo a Joan Tardà, al que denominó "llanero solitario" la invitación a su pueblo y diciendo que era una lástima que no hubieran coincidido como diputados porque hubieran hecho muchas cosas juntos.

La historia la cuentan los vencedores y se la creen los vencidos.

La monarquía del Movimiento no fue restauración sino instauración.

Le llamaban Juan Carlos el Breve, el pobre es medio tonto, se decía entonces. El rey no se ha leído ni el Libro de Petete, burdo, cuartelero ...

23-F, la santificación. El monarca se cargó a Suarez, quiso imponer a Armada y ante la presión dimitió, Sahagún nombra después a Armada Segundo Jefe del Estado Mayor. El día en cuestión llamaron al PNV a formar parte del Gobierno de concentración y preguntaron que quién lo encabezaría y le respondieron que un general a lo que Arzalluz respondió y ¿por qué no un obispo? 

1986, mayoría absoluta del PSOE, me nombran portavoz para la Zarzuela a aguantar los chistes verdes del rey, que habla mal de todo el mundo. Lo único que lamento es no haber llevado una agenda de lo que pasaba en la Corte madrileña donde todo el mundo te tutea y luego te pone a parir. En las cenas siempre me tocaba con la esposa de algún general a aguantar discusiones tediosas.

OTAN: Cuando el decreto del referéndum sobre la OTAN el rey esquiaba en Suiza.

Felipe González. Le permitió al monarca una doble vida.

Un rey zurdo. El rey reconoció sus limitaciones dialécticas porque es zurdo y le obligaron a ser diestro y eso le causó un trastorno, de ahí los problemas en sus discursos.

Guerra de Irak. Haciendo uso del Artículo 63.3 de la Constitución ¿por qué no involucramos al rey? el monarca solo habló con Zapatero. Anasagasti armó la de dios cuando buscó el posicionamiento del rey al que definió como un señor que no se enteraba de nada, que no sabía ni leer un discurso: "no salí en camilla de milagro".

Protocolos. El Congreso está lleno de cuadros de los Borbones, he enviado cartas para que los retiren. En una inauguración de un cuadro de los reyes, que no fue del gusto de la reina, nos dijeron: pónganse en fila que vienen los reyes. Quise salir de allí y me dijeron que hasta que no saliera el rey no podía salir: ¿Qué no? ya lo verá usted, y salí. Alcaraz llevaba puesto el No a la guerra y le llamaron la atención: oiga, usted le ha faltado el respeto a su majestad- No. Él me ha faltado el respeto a mí porque yo he sido elegido y él impuesto por un dictador. El rey se acerca a Alcaraz y lee: No a la guerra, y le dice: yo soy militar, a mi me gusta la guerra. (¿La guerra de Irak fue punto de inflexión de su desafecto hacia la monarquía?. En una ocasión, yo estaba en con Felipe Alcaraz, que llevaba una pegatina de No a la guerra y el rey nos preguntó por ese lema; al explicárselo, nos dijo que era militar y que a él le gustaban las guerras. Le contesté que eso me parecía una barbaridad, y que, si le gustan, podía ir él o su hijo. Además, los grupos de la oposición pedimos verle, porque Aznar nos hurtaba el debate en el Parlamento, pero sólo atendió a Zapatero. Si la Constitución asegura que el rey hace la guerra y declara la paz y que está al frente de las Fuerzas Armadas, pero no tiene nada que opinar sobre Irak y dice que le gustan las guerras porque es un militar, me parece que es tan culpable como Aznar. Entrevista Anasagasti)

La anécdota del puro. El rey me da un puro con su bandera de España y la corona y yo le digo que no fumo que se lo daré a Arzalluz a lo que me responde: si es para Arzalluz le meto una bomba. Como se dio cuenta de la barbaridad que había dicho me trajo en otra ocasión un puro para Arzalluz diciéndome es sin bomba.

Las preguntas. Ante las preguntas sobre Marichalar, las bodas, la caída del rey en una bañera en París, el Gobierno contestaba que el rey no responde de sus actos. 

Mentiras sobre la monarquía. La más barata, la más prestigiosa y valorada, tal cómo hacen las preguntas el CIS, no me extraña. Dinastía familiar y representativa, sin ninguna ejemplaridad y consecuencia de una victoria militar. Símbolo de unidad y permanencia, a un catalán no sé que le parecerá que un descendiente de Felipe V ocupe ese lugar. El rey arbitra y modera, yo no lo he visto hacerlo pero sí vi el por qué no te callas. Un rey representa mejor que un partidista, imagínate a Aznar, pero no es vitalicio y se puede votar.

Mentiras sobre la República. Las repúblicas fracasaron, si hubo un golpe de estado lo obvian.

Las amantes. El dinero para las amantes salía de los Fondos Reservados, Barbara Rey fue una de las beneficiarias, hasta que llegó Aznar y lo cortó.

El rey y Brasil. Me dice el rey: He hecho un viaje oficial a Brasil, hay que ser gilipollas para ir a Brasil con la reina. 

Montilla y el rey. Me dice Montilla que el rey es un gran comercial y digo yo de los que cobran gran comisión.

Cebrián: la monarquía española no resiste un editorial de El País.

La omertà. Opacidad, blindaje, no juró la Contstitución porque había jurado los principios del Movimiento, traicionó a su padre. Si la opinión pública está bien informada se le obliga a dar la cara. 

La prohibición de Zarzuela. "Una monarquía protegida por la censura" el libro de Anasagasti fue boicoteado por la Casa Real, hasta que pudo encontrar un editor valiente y pudo ver la luz.





El recambio. A Juan Carlos le damos un par de años y ya está Felipe en la rampa de salida, muerto el rey, viva el rey. El 52 por ciento de los que votaron en el 78 ya han fallecido. El príncipe no representa absolutamente a nadie y está viajando en nombre del rey.

El partido socialista. Ellos te dicen que no son monárquicos que son juancarlistas, los socialistas son republicanos vergonzantes, la jefatura del estado no puede estar elegida por un espermatozoide sino por el voto. La entrega del PSOE no la entendía habiendo conocido a socialistas que habían muerto gritando: ¡Viva la República! (Iñaki Anasagasti nace en 1947 en el exilio de Caracas y conoce exiliados socialistas). Luis Gómez Llorente, republicano y socialista, dijo que el Jefe del estado tiene que llegar a su cargo por elección no por procreación. Hoy hay algunos socialistas que están incómodos con la monarquía.

El Contubernio de Munich. Se celebra el 30 de mayo el cincuenta aniversario de lo que llamó la dictadura el Contubernio de Munich, donde se reunieron los contrarios al régimen de todo signo y donde se dijo que España tendría que ser una República, pero se pinchó hueso y se claudicó, lo conmemoran solo PP y PSOE, el resto de los que allí estuvieron como el PNV se quedan fuera.

El elefante. Si yo hubiera matado a mi hermano, no mataría a un elefante, ni a una pulga.

El perdón del rey. A ver si logramos que pida perdón por el franquismo que dicen que fue necesario para frenar los excesos de la República.

El Senado. Se dice que son los mayores ateos pues no se cree que haya una vida mejor en el más allá. Los senadores del PP no se ponen el pinganillo en el Senado cuando se habla en otras lenguas (catalán, gallego, euskera) porque les parece una afrenta, prefieren no enterarse de que se está hablando.

Bono y el ruido de sables. Bono me dijo: El café para todos fue una salida no una solución, el ejército no aceptaba la autonomía para Catalunya y Euskadi. 

Antecedentes y la relación Euskadi Catalunya. En 1923 se crea Galeusca. En 1931 Aguirre proclama la república vasca en Getxo. Alfonso XIII es declarado culpable por las Cortes constituyentes. Ante la caída de Euskadi el lehendakari intentó que las tropas vascas pasaran a Catalunya vía Francia, la objeción no vino de París. Catalunya acogió al gobierno vasco hasta que en 1939, en febrero, Aguirre y Companys cruzan la frontera hacia el exilio juntos. En el exilio yo velé a Carles Pi i Sunyer en Caracas.



Crónica del propio Anasagasti
http://blogs.deia.com/anasagasti/2012/06/02/en-cornella-con-joan-tarda/