diumenge, 3 de juny del 2012
JOVEN INICIA HUELGA DE HAMBRE PARA LOGRAR LA LIBERACIÓN DE 22 PRESOS
01-06-2012 / 15:10 h EFE
Un joven saharaui ha comenzado hoy una huelga de hambre indefinida frente a
la Embajada de Marruecos en Madrid para pedir la liberación de veintidós
personas que fueron detenidas tras la intervención militar en el campamento
de Gdem Izik en El Aaiún, en noviembre de 2010.
El joven, Lafkir Kaziza, ha pedido asilo político en España, a donde llegó
en marzo para una visita de diez días para explicar cómo fue detenido y
golpeado por la policía marroquí en el desalojo del campamento.
Kaziza ha hecho un llamamiento a Marruecos para que atienda su
reivindicación y ha advertido de que la primera consecuencia de no hacerlo
sería su propia muerte.
Ha explicado que se vio obligado a pedir asilo político después de que su
madre fuera detenida en El Aaiún por la policía marroquí y de que ésta le
advirtiera de que no volviera al temer por su vida.
Un grupo de activistas prosaharauis ha creado una plataforma de apoyo a
este joven de 21 años que, como primera medida, convocará una manifestación
el próximo día 9 en todas las ciudades españolas en las que haya
dependencias de Marruecos, ya sea la Embajada, consulados u oficinas de
turismo.
"Estoy aquí por mi familia, pero no por la que está en El Aaiún, sino por
otra que lleva encerrada año y medio", ha señalado Kaziza en alusión a los
veintidós "hermanos" que permanecen presos en la cárcel de Salé, cerca de
Rabat.
Kaziza, quien ha comenzado la huelga de hambre indefinida a las ocho de
esta mañana, ha ofrecido una rueda de prensa junto a Enrique Santiago,
jurista experto en asilo y refugiados.
Santiago ha denunciado el incumplimiento sistemático por parte de Marruecos
del mandato de la ONU y la "constante persecución" a la población saharaui,
que está viendo violados sus derechos.
La plataforma de apoyo a Kaziza ha redactado un manifiesto que harán llegar
a partidos políticos e instituciones, en el que exigen al Gobierno de
España "una actitud activa" hacia Rabat en la vigilancia y cumplimiento de
los derechos humanos, así como un compromiso firme con la autodeterminación
del pueblo saharaui".
El manifiesto reivindica "la puesta inmediata en libertad o juicio
inmediato por un tribunal civil y no militar" de los 22 apresados en el
campamento de El Aaiún, que puedan ser visitados en régimen abierto, "sin
cristales y sin vigilancia", y que puedan recibir asistencia sanitaria.
Subscriure's a:
Comentaris del missatge (Atom)
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada